Jubileo 2025 "Peregrinos de la Esperanza" Jubileo de la Esperanza + info
Mezquita-Catedral
Buy tickets
08.06.23

El Cabildo presenta un estudio sobre la posible incidencia de un terremoto en la Mezquita-Catedral

El Real Círculo de la Amistad acogió anoche bajo el formato de conferencia y bajo el título de “La Mezquita-Catedral ante un terremoto. Un caso teórico”, los estudios llevados a cabo por el Dpto. de estructuras de edificación de ingeniería del terreno de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la Universidad de Sevilla, que han analizado pormenorizadamente las reacciones que tendría el monumento ante un hipotético sismo.

El acto dio comienzo con la bienvenida el deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, quien agradeció al nutrido grupo de asistentes su presencia, al tiempo que informó que este estudio se incardina dentro de los diversos protocolos de protección y prevención que tiene establecidos la institución y que permanentemente están en proceso de corrección y mejora. Entre ellos cabe citar el plan de autoprotección, el de salvaguarda de bienes, el antiincendios, desconocidos para el público pero muy útiles en la gestión del monumento.

Por su parte, Gabriel Rebollo, arquitecto conservador del edificio, reconoció que este estudio que se ha llevado a cabo corresponde a una parcela que no se había abordado de un modo científico, por lo que esta investigación resulta “tremendamente útil e importante” para el trabajo que desarrolla.

Seguidamente intervinieron parte de los integrantes del equipo de investigación de la ETSA, en concreto María Victoria Requena y Antonio Morales, quienes adelantaron que el estudio resulta pionero porque utiliza una tecnología de vanguardia en la creación de modelos numéricos de elementos finitos que permiten analizar diversos supuestos de terremotos planteados. La clave de la resistencia del monumento a los sismos, según el profesor Antonio Morales, está en la propia estructura del monumento, dispuesta en naves conformadas por arcadas sobre columnas, lo que le aporta flexibilidad ante cualquier movimiento. Además de ello, y con las simulaciones realizadas, se ha podido comprobar que en los supuestos más comunes, la Mezquita-Catedral sólo sufriría daños menores en la fachada norte del Patio de los Naranjos, en tanto que el resto soportaría el terremoto sin más problema.

We use anonymous cookies

If you continue browsing, we will assume that you have accepted their use More information