Encuesta a la comunidad patrimonial de la Mezquita-Catedral Encuesta Sostenibilidad + info
Mezquita-Catedral
Buy tickets
13.12.24

El Cabildo Catedral recibe el premio “Plaza de la Constitución 2024 con motivo del 40 aniversario de la Declaración de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad.

El Cabildo Catedral recibe el premio “Plaza de la Constitución 2024 con motivo del 40 aniversario de la Declaración de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad.

La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, ha presidido hoy el acto de entrega de los Premios ‘Plaza de la Constitución 2024’ que se conceden a organizaciones y personalidades cordobesas en el marco de las celebraciones del día de la Carta Magna.
El deán-presidente de la institución capitular, Joaquín Alberto Nieva, ha recogido el galardón al tiempo que ha agradecido la distinción a la Subdelegación en un año cargado de actividades que inicia nuevos proyectos y caminos para el futuro.

En referencia a los premiados, Ana López ha destacado “el compromiso y la contribución de todos ellos en la defensa de los valores constitucionales”. “A través de vuestras asociaciones, organizaciones y entidades promovéis los tan necesarios valores constitucionales que contribuyen a fortalecer nuestra democracia, a garantizar la igualdad de oportunidades y a proteger los derechos y libertades de todos nosotros”, ha concluido.

Los galardonados con los Premios Plaza de la Constitución 2024, han sido:

El Cabildo Catedral de Córdoba

Hace 40 años la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad a la Mezquita- Catedral. Este reconocimiento subrayó el valor arquitectónico de este monumento único, al mismo tiempo que destacó su papel como símbolo del diálogo entre culturas y el entendimiento entre civilizaciones. Desde entonces, se ha convertido en un ejemplo de cómo proteger y promover el patrimonio cultural siguiendo los principios del artículo 46 de la Constitución Española, que aboga por su conservación. Sobre este particular, la Unesco destaca que su buena conservación se debe al uso que ha recibido por parte de la Iglesia Católica: en virtud de su integridad, se dice que “su continuo uso religioso ha asegurado en gran parte su conservación”, mientras que, en virtud de su autenticidad, “la yuxtaposición de estilos es lo que destaca”. Los criterios establecidos para este nuevo reconocimiento destacan dos valores: sus dimensiones y la altura interior hacen de este edificio una “creación artística única”; y la influencia que ha tenido en el arte musulmán oriental. La UNESCO reconoció entonces que este Monumento mantiene “totalmente su autenticidad” en la “forma, disposición, materiales, uso y función”.
Durante todo este año 2024, el Cabildo Catedral de Córdoba ha venido desarrollando un amplio programa de actos para conmemorar dicha Declaración

Asociación Down Córdoba

Fundada en 1988, año desde el que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y sus familias con el fin de fomentar su autonomía y conseguir su inclusión plena. Lleva a cabo programas de formación, empleo, actividades de ocio inclusivo, apoyo a las familias y campañas de sensibilización. Su tarea se extiende por toda la provincia ya que cuenta con sedes en Córdoba, Montilla y Lucena. Actualmente, más de 170 personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales se benefician de su labor.

Periódico Córdoba Hoy

Desde su fundación hace nueve años, este periódico se ha caracterizado por realizar su labor informativa desde bajo el principio de accesibilidad universal. El periódico ha buscado integrar a sectores tradicionalmente excluidos mediante iniciativas que promueven la igualdad de oportunidades. En esta línea, el medio trabaja actualmente en la implementación de noticias en formato de lectura fácil, lenguaje inclusivo y lenguaje de signos.

Policía Nacional

En 2024 ha cumplido 200 años de existencia. Durante este tiempo se ha convertido en una institución fundamental para la protección de los ciudadanos y de los derechos y libertades que garantiza la Constitución Española. Además, desde su creación ha sabido adaptarse a los nuevos retos y amenazas actuales, como el terrorismo, el cibercrimen y el narcotráfico. Toda una tarea a la que han contribuido un gran número de hombres y mujeres que este año celebran su Bicentenario.

Escuela Politécnica Superior de Belmez

Fundada por un Decreto del rey Alfonso XIII el 17 de julio de 1924 como “Escuela Práctica de Maestros Mineros, Fundidores y Maquinistas”, esta institución nació como un pilar fundamental para la formación técnica en Córdoba, impulsando el progreso en ingeniería de minas y recursos energéticos. Desde entonces se ha ido adaptando a los nuevos tiempos ampliando sus campos de estudios al incluir áreas como las energías renovables o la gestión medioambiental. Actualmente forma Ingenieros/as en el ámbito de la Ingeniería Civil, Minas y Energía.

We use anonymous cookies

If you continue browsing, we will assume that you have accepted their use More information